Seguro que ya has oído hablar de las casas pasivas y de los beneficios de vivir en una de ellas. Lo primero que nos imaginamos cuando pensamos en casas pasivas son viviendas unifamiliares o bloques de vivienda de nueva construcción; pero ¿sabías que un piso también puede ser pasivo?
A continuación, te contamos cómo conseguirlo, ¿nos acompañas?
REHABILITACIÓN DE PISO PASSIVHAUS
Con una reforma puedes disfrutar en tu piso los beneficios de una vivienda pasiva: bienestar, confort térmico y acústico, y ahorro económico; entre otros.
Existe un Certificado Passivhaus para rehabilitación de edificios y viviendas existentes (sean unifamiliares aisladas o viviendas individuales dentro de un bloque de pisos): EnerPHit. Este certificado establece unos criterios para rehabilitaciones energéticas con componentes Passivhaus.
¿Qué nivel de intervención tiene este tipo de reforma?
Se trata de una intervención en los principales elementos del piso (fachadas, falsos techos, ventanas e instalaciones), lo cual implica que será una reforma (interior) integral.
ENVOLVENTE TÉRMICA

Uno de los puntos clave para que una vivienda (piso) sea pasiva es que su envolvente térmica sea estanca al paso de aire; conseguir un elevado nivel de hermeticidad y aislamiento. En el caso de un piso dentro de un bloque de viviendas, la intervención necesaria en la envolvente para conseguirlo, generalmente, deberá realizarse por el interior de la vivienda. Salvo que haya un acuerdo con los vecinos de la comunidad y se pueda actuar por el exterior de la fachada.

Los elementos sobre los que hay que intervenir para garantizar la estanqueidad y el correcto aislamiento de la envolvente son: el techo, el suelo (si es posible y si nos lo permite la altura libre interior), las fachadas (bien por el exterior, si lo permite la comunidad, o bien por el interior) y las carpinterías exteriores.

Con esta intervención se aumentará el nivel de aislamiento y hermeticidad del piso y contribuirá a reducir la demanda energética de la vivienda.

INSTALACIONES

Otro de los puntos claves de las viviendas pasivas es que cuentan con un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor. Esta instalación tiene una elevada eficiencia energética y permite garantizar la calidad del aire interior de la vivienda asegurando la correcta renovación de aire de los espacios interiores.

Este sistema extrae el aire de las estancias húmedas de la vivienda como son la cocina y los baños y lo impulsa renovado en el resto de las estancias, como dormitorios y salón. En este proceso, la alta eficiencia de la máquina instalada permite recuperar el calor interior de la vivienda antes de expulsarlo al exterior. De esta forma, el aire que introducimos del exterior (previo filtrado en la propia máquina) llega atemperado a la vivienda, consiguiendo reducir la potencia necesaria para calefactar el piso.
COSTE DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL
Seguramente a estas alturas ya te habrás preguntado cuánto cuesta una reforma integral de mejora energética, ¿Cuánto vale convertir un piso en un piso passivhaus?. Estamos hablando de una intervención importante; sin embargo, se trata de una inversión en que te va a permitir ahorrar energía desde el momento que la haces.
Además de los beneficios para la salud, reduces la “hipoteca energética” de la vivienda. Con la situación energética actual, en unos pocos años puedes recuperar la inversión realizada y de ahí en adelante ahorrar en las facturas energéticas durante el resto de la vida útil de tu vivienda.

Seguro que aún tienes dudas, no lo pienses ¡Llámanos!