Descubre cómo la piedra natural ha estado presente en la arquitectura desde siempre y cómo se ha convertido (de nuevo) en un imprescindible de la decoración, especialmente en lo relativo al revestimiento de paredes y fachadas.
UN PASEO POR LA HISTORIA
En la actualidad, la piedra natural se ha configurado como uno de los elementos estrella en la arquitectura y la decoración de espacios interiores y exteriores. Su calidez, su armonía y su indudable potencial estético han situado de nuevo en el punto de mira a este producto.
La piedra ha estado presente en la arquitectura desde sus inicios. Si lo piensas, no es difícil encontrar edificios en ruinas de hace varios siglos que estaban construidos con este material. Su dureza, su resistencia y su capacidad de aislamiento convertían a la piedra natural en la mejor opción para llevar a cabo las construcciones de la época.
Con el paso del tiempo y a medida que la construcción evolucionaba, este material se fue sustituyendo principalmente por el ladrillo, un producto no natural y prefabricado cuyo precio es más reducido.
Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo la piedra natural volvía a cobrar importancia en las construcciones, aunque esta vez no como material base, sino como complemento decorativo o de refuerzo.
De hecho, cada vez es más habitual ver piedra natural en todos los espacios que nos rodean. Piénsalo. Rotondas cuya base está formada por pequeñas piedras naturales de colores, comunidades que están decoradas con bolos de piedra, casas y chalets revestidos con piedra natural…
Las posibilidades de este material son casi infinitas, pero hoy queremos detenernos en los revestimientos de paredes, que son la tendencia que más está creciendo en los últimos meses.
REVESTIMIENTOS EN PIEDRA NATURAL, UNA TENDENCIA EN AUGE

Como veníamos contando, los revestimientos de paredes interiores y paredes exteriores (fachadas) con piedra natural son cada vez más frecuentes. Sus ventajas son muchas, pero destacan su capacidad decorativa, su durabilidad y resistencia al paso de los años independientemente de las condiciones climáticas, y su capacidad de aislar espacios del frío y el calor, siendo un elemento más a sumar en el ahorro del consumo eléctrico de los edificios.

FUENTE: DEPIEDRA. EJEMPLO DE FACHADA REVESTIDA CON PIEDRA IRREGULAR
Dentro de la enorme variedad de revestimientos existente, la piedra irregular se ha configurado como la reina del estilo rústico. Si nos alejamos mínimamente de las grandes ciudades, veremos cómo este material empieza a estar presente en todo tipo de construcciones. Desde fachadas completas y partes de paredes exteriores hasta en paredes interiores y como revestimiento de otros elementos, como las chimeneas.
La piedra irregular es la forma de revestimiento en piedra natural más habitual de todas ellas, ya que es la más conocida y también la más económica.
FUENTE: DEPIEDRA. EJEMPLO DE PARED REVESTIDA CON PANEL PREMONTADO DE PIEDRA.
Otra forma de revestir paredes con piedra natural es con paneles premontados. Se trata de pequeñas piezas de piedra natural que han sido cortadas y unidas en paneles para facilitar su colocación y mejorar su estética con respecto a la piedra irregular.
El abanico de opciones para decorar con paneles premontados es absolutamente abrumador y los resultados son realmente impresionantes.
FUENTE: DEPIEDRA. EJEMPLO DE FACHADA REVESTIDA CON BALDOSAS DE PIEDRA.
Las baldosas son la alternativa más exclusiva para revestir paredes con piedra natural. En este caso, la piedra es cortada de forma rectangular y sus caras son alisadas. La variedad de colores y tipos de baldosas de piedra es enorme y su colocación es muy sencilla.
En este caso, es habitual verla en fachadas de edificios, en entradas o hall y en aseos, aunque puede utilizarse en cualquier espacio, ya sea al aire libre o cerrado.
JAVIER MARCOS MARTÍNEZ
CEO de DEPIEDRA