Pensar global, actuar local.

   Vivimos en una sociedad cada vez más globalizada, donde existe una interdependencia general entre las necesidades económicas, tecnológicas, culturales y sociales. Sin embargo, a pesar de estas necesidades comunes, cada localidad y cultura se caracteriza por unos condicionantes y características propias.

 Un modelo sostenible

   Debido a los últimos desastres naturales y a todos los datos publicados acerca de sus causas, hemos interiorizado la necesidad de reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los impactos de la construcción en materia de energía y emisiones suponen un 40% del consumo de energía total y un 35% de las emisiones de efecto invernadero. (Fuente: European Comission)

   Pero podemos (y debemos) ir un paso más allá, en el caso de la construcción, la arquitectura interviene en todos los procesos de la vida de los edificios y afecta directamente a los recursos del planeta.

Los impactos de la construcción suponen el consumo de 1/2 de los materiales extraídos, 1/3 del consumo de agua y 1/3 de los residuos generados. (Fuente: European Comission)

    La relación es muy clara, el elevado incremento demográfico actual unido a que los recursos del planeta son limitados es insostenible. Este problema hay que abordarle de una forma global recurriendo a modelos de gestión y producción de los edificios más sostenibles. 

Breeam

   Una vía de actuación es BREEAM, un método de evaluación y certificación de sostenibilidad de la construcción. Un modelo de desarrollo sostenible que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

   Este modelo nació en Reino Unido en 1990 y cuenta con entidades en todo el mundo que adaptan el certificado al idioma, normativa y práctica constructiva de cada país. Esta estrategia de “pensar global, actuar local” permite que todos avancemos hacia unos objetivos de sostenibilidad comunes, centrándonos en las características y condicionantes de cada país y cultura.

   Es un certificado de carácter privado y voluntario, que se clasifica en esquemas según los tipos de edificación (urbanismo, vivienda y obra nueva, otros usos) y las distintas fases del proceso constructivo, desde la fase de urbanismo y diseño hasta la de deconstrucción del edificio.

Dentro de cada uno de los esquemas se evalúa la sostenibilidad de una edificación de acuerdo a unos requisitos adscritos a diferentes categorías. 

Sé sostenible

   La misión de BREEAM es la de contribuir a mejorar el nivel de sostenibilidad de la edificación española mediante buenas prácticas y el uso de las mejores tecnologías del mercado. Para ello considera todas las áreas de sostenibilidad: la económica, la ambiental y la social.

 ¿Te sientes identificado con su razón de ser? Nosotras sí, por eso desde MASS arquitectura te animamos a unirte a seguir un modelo de gestión y construcción más sostenible. Y, como todas las cosas buenas, ¡cuanto antes mejor!

   Si quieres saber más sobre este tema o tienes alguna duda que quieras consultarnos, no dudes en ponerte en contacto con nosotras, somos Asociados Breeam. 

¿Qué te ha parecido el artículo? Si te ha gustado te animamos a compartirlo en las redes sociales.

¿Te ha surgido alguna duda? No dudes en comentar o ponerte en contacto con nosotras.