Mi historia y andadura profesional se podría resumir en una frase, o más bien una idea, que creo que describe bien, el espíritu de nuestra generación de jóvenes arquitectos con inquietudes medioambientales.

   “Intentar aportar mi granito de arena, contribuyendo a dejar a nuestros hijos un mundo mejor”

ARQUITECTURA SOSTENIBLE

   Desde el inicio de mi carrera, me ha preocupado la sostenibilidad en la arquitectura.

   Siempre he buscado cómo mejorar la forma de pensar o de construir edificios, porque veía cómo se construían viviendas a granel, sin pensar en el confort de las personas que viven dentro. O quizá más bien, apostando porque el confort en esas viviendas se consiguiera a través de instalaciones poco eficientes que no paraban de consumir energía…¿no era posible construir mejor? ¿no era posible intentar reducir ese derroche? 

¿no se puede construir un hogar confortable, desde una óptica más…sostenible?

PASSIVHAUS

   Y entonces, por el año 2011 descubrí el estándar passivhaus, y comencé a interesarme y formarme en este estándar (socia de la plataforma PEP española y iPHA desde 2012, passivhaus designer desde 2015). Comencé también a investigar en otros estándares medioambientales, como Breeam, Verde,  o, en los últimos años, Well.

   Poco a poco, encontré una forma diferente de diseñar y construir edificios, más eficientes, más saludables y pensados para las personas.

MÁS QUE ENERGÍA

   Ya llevaba varios años trabajando sobre estas cuestiones, cuando fundé Coanda passivhaus s.coop. en 2017, especializada en proyectos de viviendas pasivas, cooperativa de técnicos a la que pertenecí durante tres años, después de los cuales sigo mi carrera profesional en Mass arquitectura, con las mismas inquietudes y con más empeño, si cabe, en contribuir a mejorar nuestra arquitectura desde la óptica de la sostenibilidad, el ahorro energético y pensaba para los habitantes de nuestros edificios.

SÉ SOSTENIBLE

Mass arquitectura, mucho más que energía