
En este 2021, año post-pandémico ya, nos hemos encontrado con un gran paquete de Ayudas procedentes de la Unión Europea, cuyo destino es reconstruir y mejorar el estado de bienestar previo a la pandemia, España lo ha articulado bajo el llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En este nuevo paquete de ayudas, una de las claves más importantes es la Rehabilitación Energética. Otra de las principales claves, con más peso, es actuar frente a la despoblación en los territorios rurales, primando que el grueso de estas ayudas se destine a municipios “pequeños”.
Hablaremos en este caso, y en este post en concreto, del Programa de Ayudas PREE-5000. Un programa destinado a la Rehabilitación energética en municipios de menos de 5000 habitantes.
Como hemos mencionado en la introducción al post, el reto más importante que se ha fijado en la mayoría de las líneas de ayudas de los llamados Fondos Next Generation es atenuar el despoblamiento de las zonas rurales, fijar población en dichos núcleos y favorecer la vuelta a los municipios pequeños, con unas condiciones similares a las existentes en las grandes ciudades. Por lo tanto,
- La primera clave del Programa PREE-5000 que nos ocupa, es que es, para municipios de menos de 5000 habitantes

EL Programa PREE-5000 está enfocado a mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes,
- La segunda clave del programa es que las ayudas, están destinadas a Reformas y Rehabilitaciones, siempre y cuando hablemos de REHABITACIÓN ENERGÉTICA
- ¿En qué consiste la Rehabilitación energética?
En mejorar la eficiencia energética de la envolvente del edificio o vivienda, mejorando su aislamiento térmico y mejorando la eficiencia energética de las instalaciones de calefacción y/o climatización y las de iluminación, para reducir el consumo de energía del edificio.
- ¿Qué exigencias energéticas se deben conseguir para las ayudas?
-La reforma integral, o parcial del edificio o vivienda, debe conseguir ahorrar un 30% de la energía primaria no renovable
- La tercera clave es que, para poder solicitar las ayudas, hay que mejorar la eficiencia energética del edificio/vivienda en al menos, 1 letra y ahorrar un 30% en energía primaria no renovable.

- ¿A quién están dirigidas las Ayudas PREE-5000?
- La cuarta clave es que los solicitantes pueden ser comunidades de vecinos o propietarios individuales.
-Tipología 1: Mejora de la eficiencia energética de la Envolvente térmica.
-Tipología 2: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de calefacción y/o climatización y fomento del uso de energías renovables.
-Tipología 3: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
- ¿Qué actuaciones engloban las ayudas?
- La quinta clave es que hay que mejorar la envolvente térmica de la vivienda y/o mejorar la eficiencia de las instalaciones, tanto de calefacción/climatización, como de iluminación.

La cuantía de estas ayudas será la suma de la AYUDA BASE + una AYUDA ADICIONAL si se cumplen algunos de los siguientes requisitos:
-Eficiencia energética: Si el salto es de 2 o más letras, en la calificación energética.
- La sexta clave del programa es que la ayuda, es una subvención a fondo perdido
- ¿Qué documentos necesito para solicitar las ayudas?