Ya está publicada la convocatoria para ayudas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas de Castilla y León. Después del programa PREE-5000, se continua con el instrumento de recuperación Next Generation EU propuesto como reactivo económico tras la pandemia. Se integra en el componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

En nuestro país cerca del 50% de los edificios residenciales (9.7 millones de viviendas) son anteriores a 1980; para adaptar el parque de edificios y viviendas en España a los objetivos nacionales y europeos en materia de sostenibilidad se destinarán 1.151 millones de euros, repartidos en cinco programas de ayudas. En este blog nos centraremos en dos de ellos, los referentes a rehabilitación de edificios y mejora de la eficiencia energética en viviendas.
Este programa de ayudas parte del Ministerio, que ha asignado un porcentaje de fondos a cada comunidad autónoma y depende de cada comunidad la gestión de estas subvenciones.
Hay 2 tipos de programas dentro de esta convocatoria, uno para EDIFICIOS y otro para VIVIENDAS.
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

Este programa tiene como objeto la financiación de actuaciones en edificios de uso predominante residencial (edificios de tipología residencial colectiva, incluyendo sus viviendas, y en viviendas unifamiliares), en las que se obtenga una mejora de eficiencia energética.

El porcentaje de subvención de las obras de rehabilitación de edificios se establece en tres niveles en función del ahorro de energía alcanzado; además, se establece un importe máximo por vivienda.

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS

Este programa tiene como objeto la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares.

COSTES SUBVENCIONABLES

Son subvencionables los costes de las obras y actuaciones, los gastos asociados, los honorarios de profesionales y los gastos de tramitación administrativa siempre que no se supere el límite correspondiente establecido. El IVA o el impuesto indirecto equivalente podrá ser elegible siempre que no puedan ser susceptibles de recuperación o compensación.

DOCUMENTACIÓN TECNICA

Para solicitar la ayuda es necesario contar con una documentación técnica redactada por un arquitecto que defina las obras o actuaciones a realizar y justifique que estas obras se adecuan al Código Técnico de Edificación y demás normativas de aplicación.

Además, con posterioridad a la ejecución de las obras, es necesario presentar un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición donde se justificará que al menos el 70% (en peso) de los residuos de construcción y demolición no peligrosos se prepararán para su reutilización, reciclaje y recuperación.

PLAZOS DE SOLICITUD

¡Ya está abierto el plazo de solicitud!

Se puede solicitar la ayuda a través de la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León hasta el 30 de junio de 2023.

El procedimiento de selección es de Convocatoria Pública de cada Comunidad Autónoma con Concurrencia Simple; las ayudas se concederán por orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos.

CONCLUSIÓN
La solicitud, tramitación y seguimiento de las ayudas es un trabajo complejo que requiere de especialización.
Desde MASS Arquitectura hemos tramitado este tipo de ayudas y aconsejamos que únicamente se contraten profesionales cualificados y con experiencia demostrable para hacer este trabajo.

Os hemos preparado un tríptico informativo resumen de la convocatoria. Podéis descargarlo en el siguiente enlace.

¿Estás pensando en reformar tu casa? ¿Quieres saber cómo reducir en un 30% el consumo de energía?
Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte.