
Por suerte, cada vez somos más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y la reducción de la contaminación. Por ello, la eficiencia energética de una vivienda es cada día más importante.
Si bien existen muchas maneras de aumentar la eficiencia energética de una vivienda, como pueden ser la domótica o los electrodomésticos eficientes, lo cierto es que la manera en que se construye una vivienda es básico a la hora de reducir el consumo de energía de la misma. En este sentido destacan el estándar Passivhaus y la rehabilitación EnerPHit.
Rehabilitación EnerPHit
La rehabilitación EnerPHit consiste en rehabilitar un inmueble siguiendo los estándares Passivhaus. Cuanto mejor es la envolvente de un inmueble, menor será el consumo necesario para climatizarlo de manera adecuada. De esta manera, mejorar el aislamiento térmico de una vivienda nos permite renunciar a los sistemas de climatización tradicionales. Además, dentro de este tipo de rehabilitación se usan energías renovables para generar la energía que necesite la vivienda.
Un edificio que se rehabilita siguiendo los estándares Passivhaus se puede amortizar en menos de diez años.
Los productos y sistemas necesarios para construir una vivienda bajo este tipo de estándares son similares a los tradicionales, aunque completamente enfocados al aumento de la eficiencia energética.
¿Por qué rehabilitar?
Existen diferentes razones para rehabilitar un inmueble con la rehabilitación EnerPHit.
En nuestro país existen gran cantidad de inmuebles que aún pueden tener una larga vida útil. Sin embargo, debido a su mal aislamiento térmico, consumen mucha más energía que un inmueble tradicional.
Por ello, este tipo de rehabilitación nos permite darle una nueva vida a este tipo de inmuebles, permitiendo un ahorro en energía por encima de las viviendas tradicionales.
¿Merece la pena la rehabilitación EnerPHit?
Un edificio reformado bajo estos estándares reduce tanto el gasto económico en las facturas, como la contaminación que se produce a nivel doméstico.
Este tipo de rehabilitación también incrementa el valor del inmueble, tanto para venderlo como para alquilarlo, puesto que posen una eficiencia energética muy alta. Cuanto menos energía consumamos, menos dependientes seremos de la red energética de distribución.
Además, ya existen diferentes normativas, tanto nacionales como europeas, que obligan a tener ciertos estándares de eficiencia y consumo de energía. La rehabilitación EnerPhit nos permite cumplir dicha normativa.
El requerimiento de energía de una casa como reequipamiento en la Norma EnerPHit es:
- La calefacción anual requisito de 25 kWh / m2año
- La demanda total de energía primaria no superior a 120 kWh/m2año
- La frecuencia de la temperatura interna excesiva (> 25 ° C) debe limitarse a un máximo de 10%
- Renovaciones de aire por hora ≤1.0
¿Por qué rehabilitar bajo el estándar EnerPHit?
Ya hemos visto algunas ventajas de la rehabilitación EnerPHit, pero ésta posee muchas más ventajas:
- Mayor confortabilidad durante todo el año
- Mejor aislamiento acústico y térmico
- Viviendas libres de condensacies que puedan provocar la aparición de moho.
- Mayor calidad del aire del interior de la vivienda, aunque esté en el centro de la ciudad.
Diferencias entre el estándar passivhaus y EnerPHit
El estándar EnerPHit emplea componentes pasivos para aumentar la eficiencia de viviendas ya existentes, mientras que el estándar passivhaus se aplica a viviendas de nueva construcción. Se dice que la rehabilitación EnerPhit es a los edificios existentes lo que los estándares Passivhaus es a los edificios de obra nueva.
A los inmuebles ya construidos se les pueden aplicar sistemas y construcciones pasivas que se rentabilizarán a medio plazo, pero no se le puede aplicar una orientación ni un diseño bioclimático óptimo, como podría hacerse en una vivienda de obra nueva.